Nueve nuevos productos amplían las capacidades de la gama Fischer Freedom Series, que ahora es una plataforma tecnológica de conectividad que marca un nuevo estándar en usabilidad, integración y versatilidad.
Las novedades de esta plataforma tecnológica de conectividad en cuanto a características, configuraciones, materiales y dispositivos activos, que estarán disponibles comercialmente a partir de septiembre de 2019, se basan en la versátil tecnología de conectividad modular del conector LP360, el primer producto de Fischer Freedom Series de “conectar y usar”, que se lanzó en 2018.
La conexión de panel Fischer LP360 está directamente integrada en la carcasa de las últimas novedades, el adaptador USB 2.0, la luz LED y la Rugged Flash Drive. Esto brinda nuevas oportunidades para el desarrollo de innovadoras soluciones activas integradas en redes electrónicas en las que la fuente de alimentación y las comunicaciones se centralizan en buses y hubs de datos compartidos y alimentación.
Por lo que respecta al nuevo receptáculo cableado de metal con 7 contactos de señal y alimentación, se trata de una solución lista para usar que además maximiza la usabilidad, la operabilidad y la funcionalidad de sistemas robóticos o chalecos inteligentes en los que se puede integrar fácilmente.
El uso idóneo de estas soluciones es en dispositivos portátiles y wearable de uso en el cuerpo, entre otras cosas, para el llamado humano conectado, una mega tendencia en el sector de la conectividad, así como en aplicaciones del IoT.
Aplicaciones de la nueva plataforma

En principio, Fischer Freedom permite a los ingenieros de diseño integrar más tecnología y funcionalidad en ecosistemas fijos o wearable y dispositivos sin cables en mercados como el de defensa y seguridad, el de medicina, el de instrumental técnico, el de industria e ingeniería civil, el de robótica, el de wearables, el del Internet de las cosas (IoT), etc.
Además, impulsa la innovación en diseño de aplicaciones, en especial en relación con los requisitos de peso, espacio y alimentación, la optimización de la gestión de cables, la integración de redes y las tecnologías wearable.