Criterios de selección para conectores circulares
Existen numerosos criterios a considerar cuando se especifican conectores circulares para un nuevo diseño o un rediseño. La primera es si su diseño requiere un conector circular de plástico (CPC) o un conector circular de carcasa metálica (CMC).

Más allá de esto, aquí hay una lista no exhaustiva de parámetros en orden aleatorio que deberá decidir:
- Género (macho/hembra): La parte macho incorpora las clavijas de contacto que se conectan a los enchufes del receptáculo o parte hembra. La mayoría de los enchufes y receptáculos están diseñados para acoplarse dentro de su propia marca o línea de productos fabricados. Por lo general, los conectores de diferentes fabricantes no se interconectan. Por lo tanto, se obtendrán conectores como un par acoplado, pero no siempre.
- Número de contactos: el número de patillas o contactos conductores que su diseño requiere en el conector para transportar las señales, los datos o la energía que necesita mover.
- Terminación: así es como su alambre o cable se acoplará con los contactos conductores en el conector. Algunas opciones incluyen soldadura, envoltura de alambre, orejetas o prensado.
- Tamaño de los contactos: el diámetro de los contactos individuales o el calibre del cable que puede acoplarse con cada contacto.
- Clasificación de voltaje y corriente: el voltaje o la corriente máximos para los que está diseñado el conector. La corriente nominal es el flujo de electricidad, expresado en amperios (A). La clasificación de voltaje es la cantidad de voltaje que se puede transportar de manera segura, expresada en voltios (V).
- Frecuencia de inserción: la regularidad de conexión y desconexión del conector (también conocida como ciclos de acoplamiento). Los ciclos de acoplamiento frecuentes pueden requerir un conector más robusto o un accesorio de protección de cables.
- Tipo de montaje: cómo se montará el conector, incluido el montaje del cable, el montaje en panel o el montaje en placa de circuito. Se aplica un hardware de montaje diferente a cada tipo.
- Estilo de acoplamiento o bloqueo: cómo se acoplará de forma segura el conector. Los estilos de bloqueo incluyen bayoneta, cerrojo, push-pull, roscado y de desconexión rápida.
- Tipo de carcasa trasera: la carcasa trasera del conector se enrosca en el lado del cable de un conector circular para proporcionar un soporte seguro para el cable. Hay muchos tipos diferentes de carcasas traseras disponibles, incluidas las rectas, de ángulo recto, de cola trenzada, de resorte, de alivio de tensión, selladas y engarzadas.
- Factores ambientales: ¿El conector estará expuesto a líquidos, gases o sujeto a inmersión? ¿El conector requiere protección contra señales EMI o RFI? ¿El conector entrará en contacto con productos químicos cáusticos, vibraciones excesivas o impactos frecuentes? Las respuestas a cada una de ellas ayudarán a determinar la calidad, las características y los accesorios que pueda necesitar.
- Materiales utilizados: los cuerpos de los conectores pueden ser de acero inoxidable, aluminio, plástico, compuestos o latón, según sus requisitos y presupuesto.
- Accesorios: Los fabricantes de conectores ofrecen muchos tipos diferentes de accesorios que se suman a la funcionalidad de sus productos. La lista de estos es bastante larga, pero algunos ejemplos incluyen sellos, fundas y tapas para bloquear líquidos y gases, protectores contra tirones y abrazaderas para cables para proteger la desconexión del cable, carcasas traseras para proteger las conexiones, bridas, juntas y ojales para la instalación, y sujeta cables para facilitar la inserción/extracción.
- Enchufes y tomas: si bien existen variaciones en los estándares de la industria, normalmente los enchufes y tomas están asociados con conectores montados en panel, mientras que los enchufes son conectores que forman parte de conjuntos de cables. Nuevamente, no existe una convención estándar para este nombre, por lo que diferentes fabricantes pueden usar términos alternativos.
Ejemplos de aplicación

Los usos de los conectores circulares se han expandido desde su introducción para aplicaciones militares en la década de 1930. Por ejemplo, los sistemas de control de procesos y las redes de sensores de planta de hoy en día, a menudo en entornos hostiles, exigen productos de interconexión que funcionen de manera confiable en condiciones desafiantes.
Los equipos médicos electrónicos también incorporan conectores circulares para garantizar que los cables estén siempre conectados correctamente por el personal del hospital y que no se suelten cuando se mueve un paciente.
Algunas de las muchas otras áreas de aplicación que disfrutan de los beneficios de la conectividad mediante conectores circulares incluyen:
- Control de Procesos y Automatización Industrial
- Cableado de fábrica
- Transportación
- Aeroespacial
- Equipo medico
- Robótica
- Comunicaciones de audio / video
- Comunicación por radio y televisión
- Energía
- Vehículos aéreos no tripulados
- Prueba y Medida
Resumen
Los conectores circulares se han utilizado durante muchos años y han demostrado ser componentes fiables que pueden funcionar en una variedad de entornos hostiles.
same sky ofrece una amplia gama de conectores y cables circulares que pueden enfrentar los desafíos de casi cualquier aplicación. Lo puedes comprobar desde esta página del fabricante.