Inicio Artículos de fondo Formación de chispas cuando las conexiones están separadas

Formación de chispas cuando las conexiones están separadas

2881
0

Viene de Generación de calor en mazos de cables

Otra diferencia entre PoE+ y PoE “normal” reside en que debido a la mayor corriente, se pueden generar chispas más grandes cuando se rompe una conexión bajo la carga. Dichos arcos, que generalmente no ve el usuario, no producen ningún daño a las personas, pero a lo largo del tiempo causan daños visibles en los contactos de la toma RJ45.

Una toma podría cumplir los criterios del estándar IEC 60603, pero no sigue automáticamente el daño causado por las chispas que afectará la transmisión de datos. En los casos en que los contactos tienen un diseño pobre, el área donde el enchufe y la toma hacen contacto entre sí bajo una operación normal puede ser dañada por el arco voltaico causado por la conexión y desconexión del enchufe en la toma mientras la corriente sigue pasando.

En el caso de PoE+, esto ocurrirá si se desenchufa el latiguillo cuando el dispositivo todavía está funcionando. Los daños en los contactos debidos al arco voltaico no se pueden evitar a largo plazo, pero la toma RJ45 puede construirse de tal modo que dicho daños inevitables no ocurran en la parte crítica de la zona de contacto entre el enchufe y la toma.

Como resultado, el IEC ha desarrollado los estándares IEC 60512-9-3(Ed2) e IEC 60512-99-001 para testear los componentes que son válidos para POE+. A la hora de comprar una red de cableado estructurado, los clientes deberían asegurarse de que los conectores son compatibles con este estándar de componente.

Vea en la siguiente figura un contacto RJ45 de un conector LANmark-6A mostrando el área operativa sin daño del contacto arriba de la imagen. La parte baja de la imagen muestra el daño causado por la mala conexión bajo carga que debido al diseño del conector no afectará al rendimiento de la transmisión.Contacto RJ45 de un conector LANmark-6A

Conclusión

En los tests llevados a cabo para el IEEE, quedó patente que el incremento adicional de la temperatura debido al mayor nivel de corriente con PoE+ tenía un mayor efecto en mazos con mayor número de conductores.

Los tests mostraron claramente que cuanto mayor era el tamaño del mazo de cables y cuanto más pequeño era el corte transversal, mayor era el aumento de temperatura. Además, los cables con un mayor diámetro de hilo, que corresponden habitualmente a mayores categorías, rindieron mejor. Aunque un sistema Cat. 6A sin apantallar sería una ventaja en comparación con una solución Ca. 5e, la recomendación es utilizar un sistema apantallado. Si solo se utilizan componentes compatibles mínimamente según Cat. 5e U/UTP, se tienen que imponer importantes limitaciones. Además, el sistema perderá su futura sostenibilidad, no podrá cumplir con futuros requisitos para transmitir más energía.

Muchos fabricantes ya están ofreciendo dispositivos que inyectan más energía que la definida en IEEE802.3at y muchos expertos de la industria predicen que un proyecto IEEE para un nivel de energía todavía más elevado es el horizonte. Dependiendo de los tamaños de mazos y de la longitud del cable, Nexans recomienda un cableado apantallado de mayor categoría para conformar la infraestructura óptima para PoE+.

Finalmente, los clientes deberían asegurarse de que solo utilizan conectores compatibles con PoE+, como mejor manera de asegurarse el éxito.