Inicio Automoción Conector de placa a FPC

Conector de placa a FPC

3421
0

Simplificando y flexibilizando el encaje, este conector de placa a FPC permite prescindir de los relés de arnés en el montaje.

Pensando en el mercado del sector automotriz, Panasonic anuncia el lanzamiento de su nueva serie de conectores CF1 para placa a FPC, los cuales permiten el uso de un menor número de componentes y, consecuentemente, un menor número de personas por hora para el ensamblaje de vehículos, además de facilitar que haya un mayor espacio para mejorar el diseño de las luces LED entre otros componentes.

La máxima corriente para la que está preparado este nuevo conector es de un máximo de 2 A/pin, con un voltaje de 50 VDC. La resistencia máxima de contacto es de 20 mΩ (inicial), mientras que la resistencia de aislamiento es de un mínimo de 100 MΩ y la fuerza dieléctrica de 1.000 VAC para un minuto.

Soporta trabajar a una temperatura ambiente de entre -40 y +125 grados centígrados, presenta una estructura única de conexión del terminal en metal, eliminando la necesidad de relés de arnés.

Además, la estructura de contacto de doble clip de este conector de placa a FPC presenta una excelente resistencia a las vibraciones, haciéndolo compatible con las aplicaciones del sector automotriz como las luces LED, y los BMSs.

Posibilidades para el conector de placa a FPC

Conector de placa a FPC

Inicialmente, la necesidad de uso de las FPCs se ha ido extendiendo gracias al incremento en el refinamiento del diseño de los DRLs, las lámparas traseras, el compartimento con los paneles de instrumentación del vehículo, etc.

Aunque los FPCs y las placas acostumbran a ser conectados principalmente empleando relés de arnés o soldando ambos elementos, estas soluciones presentan problemas como el exceso de peso adicional, y la poca maniobrabilidad del ensamblaje debido a los arneses de cable.

Y así, mediante la adopción de una estructura única que facilita la conexión directa entre el FPC y la placa, el nuevo conector de Panasonic elimina la necesidad de los relés de arnés.

Guillem Alsina
En prensa escrita, especialmente online, ha tenido experiencia propia editando y dirigiendo su propio medio, y desde hace unos años trabaja como colaborador freelance para varias publicaciones técnicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.