Inicio Cables cable a cable Cable NANOBEND de radiofrecuencia

Cable NANOBEND de radiofrecuencia

12399
0

Con un radio muy pequeño para doblarlo, el cable NANOBEND está preparado para aplicaciones que deben funcionar en entornos altamente exigentes.

La suiza Huber+Suhner, especializada en el desarrollo y producción de componentes y soluciones para conectividad eléctrica y óptica para los mercados de las comunicaciones, el transporte y la industria, anuncia el NANOBEND, su nuevo cableado pensado para trabajar en aplicaciones críticas como, por ejemplo, las industriales, ahorrando espacio.

Concretamente, su diseño hace útil al cable NANOBEND en aplicaciones de los sectores de defensa, aeroespacial, y de medición y prueba, todos ellos mercados en los que el espacio ocupado, el peso, y el rendimiento, son parámetros críticos. Por ejemplo, dos aplicaciones concretas que la empresa fabricante cita son los satélites de órbita baja, y la electrónica en radares de uso militar.

Pertenece a la serie MINIBEND, conocida por su capacidad para aguantar que los cables se doblen hasta un radio de curvatura muy pequeño.

La capacidad para admitir ser doblado del nuevo NANOBEND es tal que llega a permitir tocar el mismo cable con el conector sin comprometer la fuerza o estabilidad de la señal que transporta.

Su uso es idóneo para las aplicaciones que deban trabajar con frecuencias de más de 65 GHz, y permite asegurar una conectividad fiable en entornos de alto estrés.

Algunas de sus características destacables

Disfruta de un triple apantallado para reducir al máximo la pérdida de radiofrecuencia, incrementando su durabilidad en condiciones extremas. El diámetro externo del cable es de solamente 1,62 mm.

Cable NANOBEND de radiofrecuencia

A nivel de estándares para el cumplimiento de las condicion es de trabajo, HUBER+SUHNER indica que cumple con los de la ESA (Agencia Espacial Europea, por sus siglas en inglés), NASA, y los estándares MIL.

También cumple con el conjunto de estándares SOSA (Sensor Open System Architecture) y entrega capacidad plug&play con las soluciones existentes en el mercado, permitiendo con ello actualizaciones flexibles y eficientes.

Ofrece una impedancia de 50 Ohmios, y puede montarse con una amplia variedad de conectores: SMA, SMP, SK, SMPM o SMPM-T.

Toda la información la podemos encontrar en esta hoja.

Guillem Alsina
En prensa escrita, especialmente online, ha tenido experiencia propia editando y dirigiendo su propio medio, y desde hace unos años trabaja como colaborador freelance para varias publicaciones técnicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.