Las nuevas aplicaciones y el éxito de las fábricas e infraestructuras inteligentes están aumentando la demanda de interconexiones eléctricas robustas y fiables, y requieren adicionalmente características especiales en la electrificación, como un peso reducido y una mayor resistencia a la corrosión. Mark Patrick, de Mouser Electronics nos lo explica en este artículo.
Tendencias emergentes, solución madura
La transformación digital y la electrificación son dos grandes tendencias de la era moderna, que ofrecen perspectivas de sostenibilidad combinadas con nuevas mejoras en los niveles de vida y la calidad de vida. La transformación digital enfatiza la importancia de la toma de decisiones basada en datos, lo que impulsa a las empresas a buscar datos más extensos, precisos y, a menudo, en tiempo real de sus activos y procesos. Las instalaciones y los equipos industriales incorporan cada vez más sensores, implementan sensores en nuevas ubicaciones y los adaptan dentro de la infraestructura existente. Las mejoras están creando una demanda de canales de detección adicionales, además de utilizar más sensores en entornos adversos que implican peligros como la humedad, la suciedad y el polvo, temperaturas extremas, vibraciones, golpes y la posibilidad de daños físicos.
De manera similar, la tendencia de la electrificación está aumentando la demanda de interconexiones de señal y energía en diversas aplicaciones, como micro generadores, bicicletas y motos eléctricas, equipos de servicio de vehículos eléctricos (cargadores) y sistemas de almacenamiento de energía de baterías. La fiabilidad es crítica y también lo son factores como el peso reducido y la capacidad de soportar desafíos ambientales como la corrosión.
Por otro lado, la demanda de una conectividad cada vez más generalizada puede extender el tiempo de instalación, agregar complejidad, aumentar el riesgo de errores de cableado y complicar el mantenimiento. Mientras que, en el pasado, las infraestructuras de cableado simples requerían muy pocas conexiones por cable individuales, hoy en día es necesario conectar un mayor número de canales de forma rápida, eficiente y precisa. Además, a menudo su instalación y mantenimiento se deben poder realizar en el terreno.
Fortalezas y oportunidades del M12
Los conectores circulares estándar industriales pueden ser la solución a estas demandas. El formato de conector circular ofrece varias ventajas para aplicaciones exigentes, como un sellado seguro y fiable con altos grados de protección IP. Las versiones de montaje en panel se pueden instalar fácilmente sin necesidad de herramientas especiales para crear una abertura adecuada. Además, el conector se asegura fácilmente con una tuerca trasera y se puede retirar sin herramientas especiales.

El tipo M12 ampliamente utilizado y fiable, cubierto por la norma internacional IEC 61076-2-101, es un excelente ejemplo. Diferentes configuraciones que contienen varios números de contactos (por ejemplo, la serie Bulgin M12 (figura 1) varía de 3 a 17 contactos) están disponibles en el diseño estándar de 12 mm de diámetro. La codificación garantiza la prevención efectiva de errores de cableado y el mecanismo de bloqueo por tornillo confirma y mantiene la conectividad total para todos los canales incluidos.
Los conectores circulares M12 son ideales para la conexión de redes, la transmisión de datos, el suministro de energía y aplicaciones de Ethernet industrial de alta velocidad. Utilizados normalmente en la automatización de fábricas, los conectores M12 han experimentado un aumento de la demanda dentro de sectores como el médico, de seguridad/detección, de electrificación automotriz (como los vehículos eléctricos) y de energías renovables. Su diseño compacto y su robustez los hacen altamente fiables para aplicaciones críticas.